Descripción
Colección de cinco tabletas de chocolates elaborados con los mejores cacaos provenientes de los más selectos orígenes del mundo
- Xoconusco, México: Chocolate negro 70 % de cacao.
- Branui, Brasil: Chocolate negro 55 % de cacao.
- Managoto, Venezuela: Chocolate negro 72 % de cacao mínimo.
- Chinyura, Perú: Chocolate negro 65 % de cacao mínimo.
- Madakan, Madagascar: Chocolate con leche 33 % de cacao mínimo.
P.N.: 90g tableta. 460g Peso total.
Alérgenos
• Gluten trazas
• Huevo trazas
• Soja
• Leche trazas
• Frutos secos con cáscara (trazas)
Descripción completa e historia
Colección de cinco tabletas de chocolates elaborados con los mejores cacaos provenientes de los más selectos orígenes del mundo.
P.N.: 90g tableta. 460g Peso total.
[tabs slidertype=”top tabs”] [tabcontainer] [tabtext]Xoconusco, México[/tabtext] [tabtext]Branui, Brasil[/tabtext] [tabtext]Managoto,Venezuela[/tabtext] [tabtext]Chinyura, Perú[/tabtext] [tabtext]Madakan, Madagascar[/tabtext] [/tabcontainer] [tabcontent] [tab]
Descripción: Cobertura de chocolate negro ( 70 % de cacao ).
Origen: A este chocolate le hemos querido denominar con el nombre del cacao con el que se elabora: Xoxonusco. Porque fue la primera denominación de origen que hubo en la historia del chocolate. Antes de que los españoles llegarán a Nueva España (México) ya servía de sustento y placer al emperador Moctezuma. Los españoles hicieron plantaciones con él buscando ya un beneficio comercial con lo que aumentaban los ingresos para la Corona, a la vez que era el seleccionado para el chocolate del rey. Hoy las cooperativas agrícolas de Chiapas siguen criando este magnífico cacao fino para satisfacer los paladares más exigentes. Un chocolate creado para emperadores y reyes en su día y hoy al alcance de las personas que buscan la excelencia y saben recrearse con el contraste del amargor que disuade y la suavidad que convence.
Perfil aromático: De baja acidez que deja asomar en su justa medida las notas afrutadas, para que destaque lo principal: la potencia aromática a cacao tostado.
[/tab] [tab]
Descripción: Cobertura de chocolate negro ( 55 % de cacao mínimo ).
Origen: Las tierras de Perú, Ecuador y Venezuela dejan escapar las aguas de las montañas que forman sus frondosos parques naturales para que al unirse en Brasil formen el gran Amazonas, dios del agua que fecunda las tierras que le abrazan, como otros ríos más al sureste que les hará parir frutos a los cacaoteros y pasionarias en el interior de la gran Mata Atlántica, en la región de Bahía . Lo especial de este chocolate es que está hecho con cacaos a los que se les ha obligado a una segunda fermentación con la pulpa de los maracuyás, provocando un combate gustativo sin vencedores ni vencidos, sino entre adversarios que terminan formando una alianza de placer. Me imagino que no habrás probado un chocolate igual a éste. El resultado de la pujanza de la naturaleza y el ingenio del hombre. Disfrútalo.
Perfil aromático: Complejo. Estallido de aromas afrutados con predominio de la flor de la pasión que remata las notas romas del cacao.
[/tab] [tab]
Descripción: Cobertura de chocolate negro ( 72 % de cacao mínimo ).
Origen: Venezuela siempre ha sido la tierra que ha dado los mejores cacaos del mundo. A lo largo de toda su costa hay diferentes tipos de cacaos finos, desde los blancos “porcelana” que se dan por el noreste al sur del lago Maracaibo hasta Cumaná donde nuestros amigos de la familia Franceschi cultivan sus excelentes criollos. En esta región alternó la evangelización con la ayuda a los indios palenques y cumanagotos, a finales del siglo XVII, un familiar antepasado nuestro, el misionero estepeño Matías Ruiz Blanco, a cuya memoria dedicamos este chocolate. Disponte a probar un chocolate de sabor “histórico”, el de las habas de cacao que durante siglos cruzaron el océano junto al oro y la plata en los galeones españoles. Regocíjate con este cacao venezolano. Un verdadero tesoro del Caribe.
Perfil aromático: Sobre un fondo amargo pronunciado, destacan notas a pasas, castañas y regaliz entre el claro tostado del cacao.
[/tab] [tab]
Descripción: Cobertura de chocolate negro ( 65 % de cacao mínimo ).
Origen: Te presentamos CHINYURA (el secreto blanco de quachua). Un chocolate extraordinario hecho con un cacao muy raro y único, un cacao blanco de árboles centenarios que han pasado desapercibidos más de un siglo en la provincia de Morropón, del departamento de Piura, en Perú, en una amplia llanura entre el Parque Natural de los Cerros de Amotape, considerado uno de los pulmones del Mundo, y un pedazo de cordillera de los Andes. En un trozo de tierra surcada por los rios Piura y Bigote que riegan las fértiles fincas de los más afamados limones del mundo, que presumen de nobleza con su cítrica sangre de ascendencia española, y de sus carnosos y aromáticos mangos. Vas a probar un chocolate escasísimo ya que estos cacaos resurgidos de tierras mágicas donde nace el Amazonas no representan ni siquiera el 0,5% de los cacaos criollos del mundo, la variedad más fina de todos los cacaos. Hemos recorrido su territorio buscando los mejores y te los acercamos ahora hechos chocolate elaborado con todo el cariño, la pasión y el esfuerzo que merece su escasa rareza.
Perfil aromático: Notas cítricas y a mango, arropadas por un ligero toque a azúcar moreno y a frutas negras como las moras, arándanos y ciruelas.
[/tab] [tab]
Descripción: Cobertura de chocolate con leche ( 33 % de cacao mínimo)
Origen: En el año 1900 se introdujo el cacao en Madagascar, en la región de Ambanja. Muy cerca de ahí, el río Sambirano, que va creciendo su caudal desde que nace en el macizo de Maromokotro, complementa la humedad que aportan los vientos Alisios a este rincón paradisíaco entre los parques naturales de Tsaratanana y Manongarivo, para que alcancen su mayor esplendor los cacaoteros trinitarios. Esta tableta está elaborada con ese cacao, sin duda, uno de los mejores del mundo para elaborar un exquisito chocolate con leche como éste. Dispón tu paladar al asalto de un sabor único y diferente que lo conquistará.
Perfil aromático: Equilibrado, con puntas aciduladas que recuerdan frutas rojas, y notas lacteadas y a caramelo salado.
[/tab] [/tabcontent] [/tabs]
Valoraciones
No hay valoraciones aún.